Cómo usar la inteligencia artificial para crear un currículum que destaque

Autor
Equipo de Hazloinclusivo.org
Secciones

12/08/2025

Hacer un buen currículum no siempre es fácil. A veces no sabemos por dónde empezar, cómo explicar nuestra experiencia o cómo destacar entre tantas personas que también buscan empleo. Pero hoy existen herramientas que pueden ayudarte a hacerlo de forma más rápida, sencilla y personalizada.

 

La inteligencia artificial (IA) puede ser tu aliada para mejorar tu currículum, encontrar las palabras adecuadas y adaptarlo a cada oferta sin complicarte. Con aplicaciones como ChatGPT, Canva o Europass, puedes crear un CV atractivo y claro, incluso aunque no tengas experiencia diseñando.

En este artículo te contamos cómo aprovechar la IA paso a paso, con ejemplos, ideas y herramientas gratuitas que te ayudarán a mostrar lo mejor de ti y aumentar tus oportunidades de conseguir entrevistas.

 

1. ¿Por qué usar inteligencia artificial para hacer tu currículum?

La IA puede analizar tu experiencia, redactar mejor tus logros y ayudarte a presentar tu información de forma profesional. Te ahorra tiempo y te da ideas que quizás no habías pensado.

  • Rápido: en pocos minutos puedes tener una primera versión lista.
  • Fácil: no necesitas saber de diseño ni de redacción profesional.
  • Personalizado: puedes adaptar tu CV a cada oferta con solo unos clics.

 

2. Cómo usar ChatGPT para crear o mejorar tu CV

ChatGPT puede ayudarte a escribir, revisar y adaptar tu currículum de forma personalizada. Sin embargo, ChatGPT no te conoce por defecto: debes darle información sobre ti para que pueda ayudarte mejor.

Puedes copiar y pegar tu currículum anterior o contarle tu experiencia, formación y habilidades poco a poco. Por ejemplo:

“He trabajado 5 años en atención al cliente y tengo un grado superior en administración. Quiero crear un currículum para buscar empleo en oficinas.”

ChatGPT puede usar esa información para redactar tu CV durante la conversación. En la versión gratuita, no puede guardar tus datos entre sesiones. En la versión Plus o Team, puedes activar la función Memory (todavía en fase de despliegue), que recordará parte de tu información para futuras interacciones.

Una vez hayas explicado tu perfil, puedes pedirle tareas específicas como:

  • Crear un resumen profesional: “Escribe un párrafo corto para mi currículum donde destaque mi experiencia en atención al cliente y organización de tareas.”
  • Convertir tareas en logros: “Reescribe esta experiencia laboral mostrando resultados medibles y usando verbos de acción.”
  • Adaptar tu CV a una oferta concreta: “Aquí está mi currículum y la descripción de la oferta. Ajusta mi CV para que encaje mejor con lo que buscan.”

También puedes pedirle que te ayude con tu carta de presentación, redactando un texto breve y cercano adaptado a cada empresa.

 

3. Usa GPTs personalizados para hacerlo más fácil

Los GPTs personalizados son versiones especiales de ChatGPT diseñadas para tareas concretas, como crear currículums o preparar entrevistas. Por ejemplo:

  • La máquina de CVs: un asistente que te guía paso a paso para crear tu currículum, usando tus datos y adaptándolo al empleo que buscas.
  • Orientación laboral – de Marta Mouliaa: ofrece consejos de empleabilidad, ejemplos de CV y respuestas a preguntas frecuentes.
  • CareerCoachGPT – de Herminio Castro: te ayuda a definir tu objetivo profesional, redactar cartas de presentación y mejorar tu perfil de LinkedIn.

Puedes encontrarlos en la pestaña “Explorar GPTs” dentro de la app o web de ChatGPT.

Ten en cuenta:
  • Solo las cuentas Plus o Team pueden crear GPTs personalizados.
  • Las cuentas gratuitas pueden usar GPTs públicos, aunque con funciones limitadas.
  • Algunos GPTs no permiten subir documentos, por lo que tendrás que copiar y pegar el texto directamente.

Estos asistentes te ayudan a reflexionar sobre tus logros, competencias y objetivos, para que tu CV sea más humano y estratégico.

 

4. Otras herramientas con IA para crear tu currículum

Existen muchas plataformas gratuitas o con versiones accesibles que también pueden ayudarte a diseñar tu CV con inteligencia artificial:

  • Canva: ofrece plantillas con IA para crear diseños profesionales en minutos.
  • Europass: ideal si buscas un formato europeo oficial, con un asistente paso a paso.
  • Rezi: analiza tu CV y te dice si pasará los filtros automáticos (ATS).
  • Kickresume o Teal: mejoran tu redacción y proponen logros concretos.

Estas herramientas también pueden ayudarte a crear cartas de presentación, revisar la gramática o generar versiones adaptadas a distintos tipos de empleo.

 

5. Combina la IA con tu toque humano

La inteligencia artificial puede ayudarte mucho, pero no sustituye tu criterio ni tu experiencia personal. Para lograr un CV realmente eficaz, combina lo mejor de ambos mundos: tecnología y autenticidad.

  • Revisa siempre lo que genera la IA: asegúrate de que el texto te representa de verdad.
  • Añade tu voz personal: incluye logros reales, anécdotas breves o frases propias.
  • Cuida el formato: usa tipografía legible, márgenes equilibrados y evita recargar el diseño.
  • Guarda siempre el CV en PDF y prueba cómo se ve en móvil y ordenador.
  • Si puedes, pasa tu CV por un comprobador ATS gratuito (como Rezi o Jobscan) para asegurarte de que los reclutadores automáticos pueden leerlo bien.

Cada CV que mejoras con IA te acerca un paso más a tu próxima oportunidad laboral.

Si quieres practicar, descarga nuestra plantilla “Cómo hacer tu currículum paso a paso” y combínala con estas herramientas para obtener el mejor resultado.

Descargar la plantilla “Cómo hacer un buen currículum” (PDF)

 

 

Comentarios

Este post no admite comentarios

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las últimas ofertas y noticias publicadas

Buscador

PUBLICIDAD

Ir al inicio
del contenido