Adapta tu currículum a cada oferta de empleo (con ejemplos reales)

Autor
Equipo de Hazloinclusivo.org
Secciones

15/08/2025

Enviar el mismo currículum a todas las empresas es como usar una llave para abrir todas las puertas: pocas veces funciona.


Cada oferta busca algo diferente, y tu CV tiene que demostrar que encajas en lo que esa empresa necesita.

Adaptar tu currículum no significa inventar información ni cambiar tu historia, sino elegir bien qué contar, cómo contarlo y con qué palabras. Una pequeña modificación puede ser la diferencia entre pasar desapercibido o conseguir una entrevista.

La inteligencia artificial, los portales de empleo y herramientas como Explora el mercado laboral (guía práctica) pueden ayudarte a observar patrones, descubrir lo que más valoran las empresas y preparar un CV hecho a medida para cada oportunidad.

A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos reales y consejos sencillos que puedes aplicar desde hoy mismo.

1. Analiza la oferta de empleo

Antes de escribir nada, lee con calma la oferta. Subraya las tareas, habilidades y requisitos que aparecen más de una vez o que parecen clave.

Ejemplo real:
Oferta: «Buscamos auxiliar administrativo con conocimientos de Excel, atención telefónica y organización de expedientes.»
Palabras clave: Excel, atención al cliente, gestión documental, organización.

Eso te indica qué quieren destacar y cómo debes redactar tu currículum.

Puedes ayudarte del recurso Explora el mercado laboral: Guía práctica paso a paso para comparar varias ofertas similares, detectar qué habilidades se repiten y ver cómo encajas tú.

2. Ajusta tu perfil profesional

El resumen o perfil profesional es la primera impresión que una empresa tendrá de ti. Debe adaptarse a cada puesto que te interesa. Usa las palabras clave de la oferta y enfoca tus puntos fuertes.

Ejemplo 1 — Perfil genérico:
Profesional con experiencia en tareas administrativas, organizada y con capacidad de trabajo en equipo.

Ejemplo 2 — Perfil adaptado:
Administrativa con experiencia en gestión documental, atención telefónica y uso de Excel. Me centro en mejorar la organización de la oficina y la satisfacción de clientes internos y externos.

El segundo ejemplo refleja exactamente lo que busca la empresa y te posiciona como una candidata o candidato ideal.

Si tienes dudas, revisa tu autoconocimiento y tus motivaciones con los recursos de Hazloinclusivo sobre Explorar el mercado laboral y Plan personal de búsqueda de empleo. Te ayudarán a conocerte mejor y orientar tu perfil.

3. Destaca lo que encaja

No se trata de incluir todo lo que has hecho, sino de dar prioridad a lo que tiene más relación con el puesto. Si una oferta menciona «atención telefónica» y tú has trabajado en atención al público, adapta la descripción.

Ejemplo real:
Antes: Atendía clientes y gestionaba incidencias.
Después: Atención telefónica a clientes para resolver incidencias y gestionar pedidos, asegurando una comunicación clara y eficiente.

También puedes acortar lo que no aporte valor:
Voluntariado en asociación local (apoyo administrativo básico).

Coloca tus experiencias de la más reciente a la más antigua, y destaca logros concretos cuando puedas («reduje tiempos de espera», «organicé el archivo de clientes»).

4. Usa el mismo lenguaje que la empresa

Los programas de selección automática (ATS) buscan coincidencias entre tu currículum y la oferta. Si una empresa usa «atención al usuario» y tú escribes «atención al cliente», es probable que no se detecte igual. Por eso conviene usar las mismas palabras o sinónimos cercanos.

Ejemplo real:
Oferta: Gestión de incidencias de clientes.
CV adaptado: Gestión y resolución de incidencias de clientes mediante correo electrónico y teléfono.

Pequeños ajustes de vocabulario pueden marcar la diferencia entre que tu currículum sea leído o descartado automáticamente.

5. Revisa, guarda versiones personalizadas y prueba

  • Guarda distintas versiones según el tipo de puesto (por ejemplo: CV_Administrativo_Nombre.pdf).
  • Revisa ortografía, formato y claridad visual.
  • Guárdalo en PDF para que no se desconfigure.
  • Usa herramientas como Rezi o Jobscan para comprobar si tu currículum pasa filtros ATS.

?? Consejo clave: No se trata de tener muchos currículums, sino de tener uno que conecte con cada oportunidad.

Dedica unos minutos a adaptar tu CV antes de cada envío. Verás cómo aumentan tus posibilidades de recibir una llamada.

Comentarios

Este post no admite comentarios

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las últimas ofertas y noticias publicadas

Buscador

PUBLICIDAD

Ir al inicio
del contenido