Así se hace un buen currículum: sencillo, claro y con impacto

28/07/2025
Un buen currículum no es solo una lista de trabajos o cursos. Es la forma de contar quién eres, qué sabes hacer y por qué pueden confiar en ti.
Tu currículum es tu carta de presentación. Es lo primero que verá una empresa sobre ti y, a menudo, lo que decide si te llaman o no. Por eso, hacerlo bien es importante. En este artículo te explicamos cómo preparar un currículum paso a paso, con consejos sencillos y ejemplos reales para que puedas hacerlo tú mismo/a sin complicaciones.
Antes de escribir, investiga
Un buen currículum no empieza escribiendo, sino mirando qué piden las empresas. Busca al menos 10 ofertas reales del trabajo que te interesa y apunta qué se repite:
- Qué tareas suelen pedir.
- Qué formación solicitan.
- Qué habilidades o programas valoran.
Así sabrás qué buscan y cómo lo piden. Esto te ayudará a usar las mismas palabras en tu CV.
Datos personales y contacto
Empieza con tus datos básicos y bien visibles:
- Nombre y apellidos.
- Teléfono y correo electrónico profesional.
- Ciudad o provincia (no hace falta la dirección completa).
- Enlace a LinkedIn o web profesional (si tienes).
Evita incluir DNI, estado civil o dirección exacta. La foto es opcional; si la pones, que sea reciente, con fondo neutro y aspecto profesional.
Perfil profesional
Incluye un párrafo corto al principio que resuma quién eres y qué puedes aportar. Piensa en lo que la empresa necesita y cómo tú puedes ayudar.
Ejemplo:
Profesional con experiencia en atención al cliente y gestión de pedidos. Busco un puesto donde aplicar mis habilidades de comunicación y organización para mejorar la satisfacción de las personas usuarias.
Errores comunes: copiar frases genéricas y no adaptar el perfil a la oferta.
Experiencia laboral
Coloca tus experiencias desde la más reciente. Indica:
- Puesto, empresa y fechas.
- Tareas principales y, sobre todo, logros.
Ejemplo:
Auxiliar administrativo – Fundación X (2022–2024). Atención telefónica, gestión de documentos y apoyo contable. Logro: organicé los archivos digitales y reduje el tiempo de búsqueda de información.
Sugerencias: usa verbos activos (gestioné, coordiné, mejoré). Si no tienes experiencia, incluye prácticas, voluntariado o colaboraciones.
Formación académica y complementaria
Empieza por la formación más reciente o de mayor nivel. Añade cursos cortos relacionados con el puesto.
Ejemplo:
Técnico Superior en Integración Social – IES Francesc Ribalta (2024). Curso de Atención al Cliente (60h) – LABORA (2023).
Si tienes muchos cursos, agrúpalos por temas (Atención al público, Ofimática, Logística…).
Habilidades y competencias
Combina habilidades personales y competencias digitales. Elige las que mejor te representen.
Ejemplos: trabajo en equipo, organización, empatía, Microsoft Word, Excel básico, redes sociales, Google Drive.
Otros datos de interés
Puedes incluir: carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad horaria o geográfica, certificado de discapacidad (si quieres), idiomas o programas específicos.
Consejos finales
- Sé claro/a y honesto/a. No inventes información.
- Revisa ortografía y formato.
- Usa letra fácil de leer y fondo claro.
- Guarda y envía tu CV en PDF.
- No superes las dos páginas.
Idea clave: tu currículum debe mostrar lo mejor de ti y adaptarse a cada oferta.
Hemos preparado una plantilla para que puedas crear tu currículum paso a paso sin olvidar ningún dato importante.
Comentarios
No te pierdas nada
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las últimas ofertas y noticias publicadas