Qué hacer si no te llaman después de enviar muchos currículums

28/07/2025
Buscar trabajo puede ser un camino largo, y recibir silencio después de tanto esfuerzo desanima. Pero cada envío es una oportunidad para aprender, mejorar tu estrategia y acercarte más a ese empleo que sí te espera.
En este artículo te contamos por qué puede que no te estén llamando y qué puedes hacer para mejorar tus resultados de forma práctica y sencilla.
Has enviado decenas de currículums, pero nadie responde. Puede ser frustrante, pero no significa que no tengas valor. La mayoría de las veces, el problema no eres tú, sino cómo te presentas, a quién te diriges o qué mensaje transmites.
¿Por qué no te llaman?
1. Tu CV no cuenta tu historia real.
Muchos currículums suenan iguales: frases genéricas, tareas copiadas y logros vagos. Si tu CV podría ser el de cualquiera, no destaca. Sé auténtico/a: explica lo que te diferencia, lo que te motiva y tus logros reales.
2. Falta claridad y adaptación.
A veces el currículum está bien, pero no está adaptado a la oferta. Usa el lenguaje de la oferta y añade palabras clave del puesto. Evita frases largas o confusas.
3. No muestras impacto.
Las empresas quieren saber qué resultados generaste, no solo tus funciones. En lugar de “Atendía clientes”, di “Atendí a más de 30 clientes diarios y mejoré su satisfacción”. Los números transmiten valor.
4. Envío poco estratégico.
La forma de enviar tu CV marca la diferencia:
— Evita envíos masivos; personaliza el correo y el asunto.
— Incluye teléfono y enlace a LinkedIn actualizado.
— Envía el CV en PDF (no Word).
— Asunto claro: “Candidatura a [Puesto] – [Tu nombre]”.
— Mensaje breve (2–3 líneas) explicando quién eres y por qué encajas.
5. Falta de seguimiento.
Tras unos días, envía un correo corto para confirmar recepción. Demuestra interés y compromiso.
Pasos para mejorar tus resultados
- Revisa si las ofertas encajan contigo. No se trata de enviar más, sino de enviar mejor.
- Personaliza tu currículum. Cambia palabras, resalta lo más importante y alinea tu experiencia con lo que piden.
- Muestra logros y resultados. Verbos de acción: logré, mejoré, coordiné, implementé…
- Haz fácil la lectura. Tipografía clara, una sola columna, sin elementos decorativos; sin faltas ni datos desactualizados.
- Ponte en el lugar de quien contrata. ¿Qué problema necesita resolver y cómo puedes ayudar tú?
Errores que debes evitar
- Enviar el mismo CV para todo.
- No revisar ortografía ni datos de contacto.
- No explicar logros o resultados.
- No incluir forma de contacto visible.
- Desanimarte demasiado pronto: mejorar lleva práctica.
Cada candidatura es una oportunidad para aprender y ajustar tu estrategia: una pequeña mejora puede abrirte grandes puertas.
Comentarios
No te pierdas nada
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe las últimas ofertas y noticias publicadas