¿Qué son los ajustes razonables?
Los ajustes razonables son cambios en el puesto de trabajo que ayudan a una persona con discapacidad a realizar sus tareas en igualdad de condiciones. No se trata de un favor, sino de un derecho reconocido por la ley. Su finalidad es sencilla: que tengas las mismas oportunidades que cualquier otra persona.
Algunos ejemplos habituales son:
- Modificar el horario para acudir a citas médicas.
- Adaptar el mobiliario de la oficina, como la mesa o la silla.
- Instalar programas informáticos accesibles.
- Dar más tiempo para realizar ciertas tareas.
¿Por qué es importante pedirlos?
Pedir los ajustes adecuados te permitirá trabajar con más comodidad y seguridad. También hará que tu rendimiento sea mejor y que te sientas parte de un entorno laboral inclusivo.
Cómo pedir ajustes razonables
- Reflexiona sobre lo que necesitas. Haz una lista con las dificultades que encuentras y posibles soluciones.
- Solicita una reunión. Habla con tu responsable o con el departamento de Recursos Humanos.
- Explica tu situación de forma clara. Puedes utilizar frases sencillas como: “Con este cambio puedo realizar mi trabajo de forma más eficaz” o “Este apoyo me permitirá trabajar igual que mis compañeros”.
- Propón soluciones concretas. Si conoces ejemplos de otras empresas o herramientas específicas, compártelos.
- Apóyate en tu certificado. Si tienes un 33 % de discapacidad reconocida o más, la empresa tiene la obligación legal de estudiar tu petición.
Tus derechos
El Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de Discapacidad en España obligan a las empresas a realizar los ajustes razonables siempre que no supongan una carga excesiva para ellas.
Si encuentras dificultades, puedes acudir a un sindicato, una asociación especializada o a los servicios públicos de empleo para pedir apoyo.
Consejos prácticos
- Siempre que puedas, deja constancia por escrito de tu solicitud.
- No es necesario entrar en detalles médicos; céntrate en lo que te ayuda a trabajar mejor.
Recuerda: pedir un ajuste no es un privilegio, es un derecho laboral.